English | Español | 汉语 | العربية | فارسی | 한국어

Como resultado de la campaña de reclamo salarial de los conductores de RDU, el estado de California* tomó una acción histórica y demandó a Uber y Lyft para recuperar los salarios y gastos impagos. Todos los conductores en CA que condujeron entre 2016 y 2020 .

Nuestra investigación indica que a nosotros, como conductores, se nos deben decenas de miles de millones de dólares. De ese período. Para evitar sanciones adicionales y atención mediática negativa, Uber y Lyft han iniciado conversaciones para resolver esta demanda.

El pago retroactivo que se nos debe ayudaría a corregir los errores del pasado, pero no es suficiente. Los conductores de RDU creen que también debemos luchar por mejorar las condiciones presentes y futuras. Estas negociaciones para un acuerdo nos brindan una oportunidad única para influir en Uber y Lyft y asegurar ambas. Es hora de actuar.

Si nos quedamos de brazos cruzados durante este momento crítico, Uber y Lyft podrían llegar a un acuerdo en esta demanda a puerta cerrada por daños mínimos. Pero si miles de nosotros nos unimos, actuando con firmeza y unánimemente, esta presión pública ayudará a que la compañía alcance el acuerdo significativo y sustancial que merecemos, por los salarios adeudados y por nuestro futuro. ¡El primer paso es firmar esta petición hoy!


Para Uber y Lyft:

Re: Demanda de California para recuperar salarios robados a conductores de viajes compartidos

Nosotros, los conductores abajo firmantes, exigimos que sus empresas entren en razón y no sólo devuelvan los salarios que nos robaron antes de la Proposición 22, sino que también aborden y corrijan las condiciones injustas para los conductores que surgieron desde la aprobación de la Proposición 22.

La práctica de engañar a los conductores debe cesar.

Con las negociaciones con el estado ahora en marcha, cualquier acuerdo para resolver esta demanda debe incluir:

  1. Solución financiera : garantizar a todos los conductores una compensación justa por el robo de salarios cometido entre 2016 y 2020 (incluidos los gastos, el kilometraje y las ganancias no pagados).

  2. Pago sostenible para conductores : utilice tarjetas de tarifas respaldadas por datos a partir de $1,75/milla y 60¢/minuto (ajustadas anualmente según la inflación y las ordenanzas locales sobre el salario mínimo)

  3. Protección de precios al consumidor a través de un límite de comisiones : proteger a los pasajeros de la especulación de precios garantizando que los conductores reciban al menos el 80% de la tarifa bruta pagada por el pasajero (y el 100% de la propina).

  4. Protección contra desactivaciones injustas : proteger a los conductores de desactivaciones injustas garantizando una transparencia total sobre el motivo por el cual se desactivan los conductores y qué reglas se infringieron, y otorgando a todos los conductores el derecho a una audiencia justa, con pago retroactivo cuando la empresa haya cometido el error de desactivar.

*Las agencias que están demandando a Uber y Lyft son: el Comisionado Laboral de California, el Fiscal General del estado y las oficinas del Fiscal de la Ciudad de Los Ángeles, San Diego y San Francisco.